Queso en el menú

Tendencias alimentarias y su repercusión en las distintas aplicaciones del queso

Introducción

La evolución de la industria alimentaria, impulsada por las tendencias y las influencias sociales, avanza rápidamente. Los consumidores están cambiando, lo que repercute en la producción y la distribución. Al mismo tiempo, toda la industria se esfuerza por lograr la sostenibilidad, mientras que la innovación sigue evolucionando. Naturalmente, estas evoluciones repercuten significativamente en el consumo y la producción de queso.

El queso es parte integrante de muchas comidas y está ganando cada vez más popularidad. Según un estudio de Zion Market Research, se prevé que el mercado mundial del queso crezca a un ritmo anual del 3,84%, de 123.870 millones de dólares en 2021 a 161.230 millones de dólares en 2028. Este crecimiento durante el periodo de previsión (2021-2028) se atribuye a la creciente demanda de varios tipos de queso en diversos productos alimenticios. Por ejemplo, está aumentando el consumo de queso en comida rápida (vegetariana), como pizza, pasta, hamburguesas y aperitivos. Además, los consumidores optan por el queso en lugar de pescado o productos cárnicos.

Debido a los cambios sociales y económicos, junto con la creciente demanda de productos de queso, el mercado del queso está evolucionando. Las aplicaciones tradicionales del queso son cada vez más versátiles, y está surgiendo una nueva generación de consumidores exigentes, muy interesados en la innovación y en productos que les hagan sentirse bien. El sabor desempeña un papel importante en este contexto, y el consumo de grasas animales, pescado y productos cárnicos está siendo sustituido progresivamente por alternativas.

Esta evolución exige que los productores de alimentos, en particular los transformadores de queso, adapten sus procesos e innoven en el desarrollo de productos. Anticiparse al cambiante mercado del queso exige los conocimientos y la experiencia adecuados para crear aplicaciones a medida con eficacia. Aparte del reto de mantener los estándares de calidad en los distintos productos de queso, también hay consideraciones prácticas para garantizar una producción viable.

Este libro blanco ayuda a desarrolladores, compradores y comercializadores (de alimentos) a crear nuevas aplicaciones para el queso. Por un lado, analizando las tendencias de la industria alimentaria (capítulo 1) y las implicaciones resultantes para el mercado del queso (capítulo 2) y, por otro, compartiendo los pasos necesarios para desarrollar nuevos productos o aplicaciones únicos utilizando el queso adecuado (capítulo 3). Porque, en definitiva, ¡de eso se trata!

Definición de aplicación del queso

Una aplicación de queso abarca todos los usos culinarios en los que el queso desempeña un papel destacado. Esto abarca desde el uso del queso para untar en el pan hasta fundirlo, rallarlo, gratinarlo o incorporarlo a salsas, aperitivos, ensaladas, pizzas, pastas y platos salados.

1 Evolución de la industria alimentaria

Entendemos que las preferencias alimentarias de los consumidores evolucionan continuamente. La alimentación va mucho más allá de saciar el hambre. Los resultados de tres encuestas mundiales realizadas para SIAL indican que las cuestiones relacionadas con la alimentación son cada vez más complejas. SIAL Insights 2022 pone de relieve estos resultados, revelando que los consumidores siguen queriendo disfrutar de su comida, pero la salud y la ética desempeñan un papel cada vez más importante. Por ejemplo, el 67% de los consumidores ha modificado su comportamiento hacia una alimentación más sana, y el 63% considera que los alimentos son un reflejo del mundo en el que aspiran a vivir.

Estos avances están impulsando una transición alimentaria: una transición hacia un sistema alimentario sostenible en el que los alimentos se produzcan y consuman de forma que nutran a las generaciones actuales sin poner en peligro las bases económicas, sociales y ecológicas para alimentar a las generaciones futuras. Antes de profundizar en cómo se traduce esto en el consumo y las aplicaciones del queso, y en cómo las soluciones queseras pueden responder a ello, vamos a ofrecer una breve visión general del impacto de estos avances en el consumo de alimentos.

A. Creciente importancia de la sostenibilidad en la industria alimentaria

Una parte de los consumidores es cada vez más consciente de la huella ecológica de sus alimentos y evalúa críticamente su impacto en el medio ambiente, así como en su propia salud y en la del mundo animal. Como resultado, los consumidores están haciendo elecciones diferentes y planteando mayores exigencias sobre cómo se producen los alimentos.

Reducción del impacto ambiental, climático y sobre el hábitat

A los consumidores ya no les basta con una marca o un producto distinguidos. Se interesan sobre todo por el origen, la transformación y el transporte de sus alimentos. Los efectos medioambientales son factores cada vez más decisivos en las decisiones de los consumidores. En Europa, esto ha provocado un desplazamiento del consumo de carne hacia el consumo de productos más sostenibles. Además, la propia industria alimentaria participa activamente en la optimización de los procesos de producción y las etiquetas limpias. Por ejemplo, hay una evaluación crítica de la circularidad en las empresas, el procesamiento de productos, el envasado y una distribución y transporte más sostenibles.

Bienestar animal

Al igual que ha aumentado la concienciación sobre el clima, en las últimas décadas ha crecido la atención por el bienestar animal. Los consumidores quieren saber de dónde proceden sus alimentos, cómo se crían, alimentan, transportan y sacrifican los animales. Este aumento de la concienciación por el bienestar animal se ha traducido en un notable incremento de las certificaciones que dan prioridad al bienestar animal, y las ventas de productos lácteos con estas certificaciones van en aumento. Además, esta mayor concienciación sobre el bienestar animal lleva a los consumidores a consumir menos carne, pescado y lácteos, al tiempo que están dispuestos a pagar más por artículos con certificación o por productos (locales) con orígenes trazables, como los productos de agricultores locales.

Salud y bienestar

Además del bienestar de los animales, cada vez hay más conciencia de la salud y el bienestar personales. Cada vez más consumidores optan por una alimentación sana y adaptada a sus necesidades. Diversos informes y estudios lo avalan, como una investigación realizada en 2020 por ADM (conglomerado agroalimentario estadounidense) que afirma que el 77% de los consumidores tiene intención de llevar una vida más sana en el futuro. La Encuesta 2020 sobre Alimentación y Salud del Consejo Internacional de Información sobre la Alimentación revela que el 54% de todos los consumidores cree que la salud en relación con la alimentación es más importante ahora que en 2010. En consecuencia, se está produciendo un cambio hacia productos con menos azúcar, menos grasa y menos aditivos innecesarios.

Reducir el desperdicio de alimentos

Tanto los consumidores como la industria o el sector hostelero son cada vez más conscientes del desperdicio de alimentos. Esta concienciación se traduce en una producción y un consumo más personalizados. Esto se pone de manifiesto en envases de menor tamaño o en la prolongación de la vida útil de los productos.

B. Los consumidores son cada vez más exigentes

Los consumidores no comen más, pero sí de forma diferente. En la alimentación diaria, se da más importancia a la relación calidad-precio, y los consumidores están dispuestos a pagar más por productos con un sabor único. Además, hay un crecimiento sustancial de nichos y especialidades, como las opciones ecológicas, vegetarianas y veganas. Por último, los consumidores buscan más comodidad a través de la entrega a domicilio, las comidas frescas listas para consumir y los productos preparados, como la comida precortada.

Los consumidores también valoran cada vez más los alimentos artesanales producidos localmente. Su paladar es cada vez más aventurero y se abre a sabores internacionales y productos exóticos únicos, lo que contribuye a la creciente popularidad de la cocina de fusión o global.

C. Innovación técnica y digitalización en la industria alimentaria

La industria alimentaria sigue invirtiendo mucho, lo que da lugar a numerosas innovaciones. Hay una presencia cada vez mayor de la robótica, la automatización y la digitalización, que mejoran los procesos de producción. Esto permite dar respuestas más adaptadas a las necesidades de cada consumidor, ofreciendo nuevos sabores, envases más pequeños (monodosis) o composiciones alternativas. Además, junto a la optimización de los procesos, está surgiendo una industria inteligente en el sector alimentario. La industria inteligente engloba una serie de innovaciones técnicas y digitalización, como la inteligencia artificial, Internet móvil, la computación en la nube, el Internet de las cosas y la impresión en 3D. Estos avances están dando lugar al surgimiento de fábricas inteligentes, en las que máquinas y robots se comunican, detectan errores y se autocorrigen. Estos avances afectan a todas las empresas del sector alimentario.

2 El futuro del consumo de queso y sus aplicaciones

Los cambios en la industria alimentaria tienen consecuencias naturales para el consumo de queso. Se manifiestan en varias tendencias que pueden clasificarse en tres ámbitos: estilo de vida, producto y tecnología.

A. Estilo de vida

Tomar decisiones alimentarias más conscientes

La creciente conciencia de que los consumidores pueden contribuir positivamente al clima y a su propia salud a través de su estilo de vida ha hecho que cada vez más holandeses tomen decisiones alimentarias conscientes.

Un grupo cada vez mayor de consumidores busca opciones alimentarias que reduzcan su impacto ambiental y minimicen los perjuicios para su salud. Esto ha provocado un aumento de las personas que se proponen reducir el consumo de carne y un incremento del número de vegetarianos y flexitarianos. Como resultado, se prevé que las ventas mundiales de «productos cárnicos» de origen vegetal superen los 35.000 millones de dólares en 2027.

El queso como alternativa

El descenso del consumo de carne y pescado también repercute en el consumo de queso. La demanda de queso y productos que lo contienen sigue aumentando. El queso se considera una alternativa viable a la carne y el pescado debido a su versatilidad y a la disponibilidad de diversas variedades de queso. A menudo hay un producto que se ajusta a las preferencias de los flexitarianos o de quienes buscan opciones conscientes.

Quesos analógicos e híbridos

Se prevé un crecimiento significativo en el ámbito de los quesos o productos lácteos híbridos, que combinan al menos un componente lácteo tradicional de origen animal con otro de origen vegetal. Esta tendencia está impulsada por los consumidores que eligen alimentos más conscientes. Los quesos análogos también están ganando popularidad. Los quesos análogos imitan la textura, el sabor y el aspecto del queso auténtico. Además, su producción suele ser más rentable y poseen mejores propiedades de fundido y rallado. En cambio, los quesos híbridos ofrecen las ventajas del queso auténtico y de los ingredientes vegetales, lo que permite a los consumidores disfrutar del sabor y la textura del queso auténtico y beneficiarse de los aspectos sostenibles de los componentes vegetales.

El auge de los veganos

Además de que los consumidores hacen elecciones alimentarias más conscientes, se ha producido un aumento constante del número de personas que adoptan un estilo de vida completamente vegano. Este interés constante queda patente en un estudio reciente de Thuisbezorgd.nl. En 2023, más de un tercio de los holandeses (35%) tiene intención de comer más o sólo comida vegana. Para el 15% de los que tienen propósitos de Año Nuevo, el año comenzó con un patrón dietético totalmente vegano. Para la mayoría de los holandeses, su propia salud (63%) y el bienestar de los animales (63%) son las principales razones para adoptar una dieta más vegana. A estas razones les siguen el deseo de combatir el cambio climático (53%) y la creencia de que una alimentación basada en plantas puede ayudar a acabar con el hambre en el mundo (22%).

La creciente demanda de opciones de comida vegana se ve estimulada por movimientos sociales globales como los Lunes sin carne y Veganuary, un reto mundial para comer vegano en enero. En 2022, participaron más de 629.000 personas, un aumento frente a las 400.000 de 2020 y las 250.000 de 2019.

Con el aumento del número de veganos, a menudo se da una nueva interpretación vegana a los platos clásicos, lo que se denomina «veganización». Los ingredientes de origen animal se sustituyen por alternativas vegetales, como sustitutos de la carne y los lácteos.

Quesos veganos; ¡la tendencia del momento! Desde la mozzarella hasta el feta y el cheddar, los quesos veganos son la tendencia del momento. Los quesos veganos se elaboran íntegramente con ingredientes de origen vegetal, como aceites, proteínas e hidratos de carbono. Además, si es necesario, se pueden incorporar otras alternativas vegetales para satisfacer preferencias específicas. Una tendencia notable son los nuggets veganos de queso con chile. Las cadenas de comida rápida, como McDonald’s y Burger King, los promocionan de forma destacada, y se están desarrollando para mejorar su sabor y textura, garantizando que estos productos tengan una calidad similar a la del queso.

Mayor atención y auge de la cocina mundial

La industria alimentaria es testigo de un consumidor más crítico y comprometido, con un mayor interés por la comida y la cocina. Esto tiene dos implicaciones globales: una mayor atención a la comida y la cocina, y un aumento del intercambio internacional de platos, también conocido como el auge de la cocina global.

Los medios de comunicación (sociales) y la industria alimentaria (proveedores, hostelería y venta al por menor) impulsan en gran medida el énfasis en la comida y la cocina. Los canales y las revistas gastronómicas se centran en alimentos específicos, y las personas influyentes y los chefs se concentran en recetas, ingredientes o métodos de cocina concretos. Las redes sociales facilitan el intercambio transfronterizo de comidas, haciéndolas populares en todo el mundo. Platos locales, como el curry indio, el ramen japonés o la pasta italiana con mozzarella y una tabla de quesos franceses, se degustan en todo el mundo. Esta tendencia se traduce en una creciente demanda de productos internacionales en Europa, como quesos fundentes específicos o mozzarella.

Más allá de la atención que los medios de comunicación y los consumidores prestan a la comida, el sector de la hostelería es cada vez más sensible a las tendencias y más exigente. Cada vez son más frecuentes los restaurantes de nicho que optan por centrar su concepto en torno a un producto de autor que ofrece la máxima calidad y enfoque, como el espectáculo del aguacate y el «de Kaasbar» (El bar del queso). Esta tendencia dará a grupos de productos específicos un escenario importante para hacerse más populares entre el consumidor.

B. Producto

Los cambios en la oferta de productos son inherentes a la evolución de la demanda de los consumidores. Exponemos los avances que están impulsando nuevos productos de queso o una mayor demanda de estos productos.

Cocina mundial

A medida que los consumidores se abren a distintos tipos de platos y cocinas de otros países, también aumenta la demanda de diversos tipos (desconocidos) de queso o productos derivados.

6,4% Mozzarella

El segmento de la mozzarella dominó el mercado en términos de cuota de ingresos y se espera que crezca anualmente un 6,4% en el período de previsión de 2022-2030, según el Informe sobre el Mercado de Snacks de Queso de Grand View Research. Este aumento se debe a la creciente demanda de mozzarella en el sector alimentario para la producción de diversos productos alimenticios. Además, la mozzarella es rica en proteínas, ya que contiene 28 gramos por cada 100 gramos. La mozzarella es tan versátil como nutritiva, y se utiliza ampliamente en aperitivos italianos y americanos por su facilidad de fundido, su satisfactoria elasticidad y su popular sabor.

Salsa de queso

Un buen ejemplo de las influencias culinarias internacionales que se extienden por distintos países es la salsa de queso. Influencers, chefs y consumidores entusiastas comparten en las redes sociales recetas de esta querida aplicación de queso, junto con formas creativas de incorporarla a los platos. Esta tendencia culinaria ha ganado adeptos como salsa para nachos, salsa para hamburguesas y patatas fritas e ingrediente esencial en platos tex-mex como tacos y wraps que se encuentran en los menús, incluidos los de Taco Bell, Burger King y McDonald’s.

La moda estadounidense de las «patatas fritas cargadas», en las que las patatas fritas de primera calidad se cubren generosamente con salsa de queso cheddar y mucho más, está ganando popularidad en el sector de la comida rápida y la hostelería. La historia nos ha demostrado que las tendencias originadas en Estados Unidos se abren camino rápidamente hacia Europa y el Reino Unido. Por tanto, no se trata de si la salsa de queso se impondrá en otros mercados, sino de cuándo lo hará.

6,7% Queso cheddar

En Estados Unidos asistimos a la «meltmanía», la moda de los platos con queso fundido. Aunque han existido varias hamburguesas, ahora también vemos platos como los nachos cargados y el atún fundido. Esta moda del queso fundido ha llegado a Europa. El cheddar es un queso adaptable que encaja perfectamente con esta tendencia al fundido. El estudio de Grand Review Research indica que se espera que el segmento del queso cheddar registre el mayor crecimiento anual de ingresos, del 6,7%, en el periodo previsto (2022-2030). El uso de queso cheddar es una de las formas más sencillas de dar un sabor cremoso y a queso a los aperitivos. Además, el queso cheddar ofrece varios beneficios para la salud. Su sabor, sus propiedades de fundido fácil y cremoso y sus ventajas para la salud contribuyen a su creciente popularidad.

Crecimiento explosivo de los aperitivos de queso

Bocaditos de gouda, bocaditos de camembert, bocaditos de cheddar, croquetas de queso, almohadillas de queso, palitos de mozzarella, nuggets (veganos) de queso con chile y soufflés de queso: esta lista de aperitivos de queso no requiere explicación. Los aperitivos de queso están muy solicitados.

El mercado mundial de aperitivos de queso se valoró en 64,68 mil millones de dólares en 2021 y se prevé que crezca a una tasa de crecimiento anual de los ingresos del 6,3% de 2022 a 2030, según una investigación de Grand Review Research. Las principales razones de este crecimiento mundial incluyen los cambios en los estilos de vida de los consumidores urbanos, la evolución de los gustos y la creciente occidentalización en todo el mundo. El queso se ha convertido en un ingrediente imprescindible de los aperitivos debido a su sensación específica en la boca y a la dimensión salada adicional que aporta a los alimentos. Además, los aperitivos de queso han demostrado ser una alternativa a los aperitivos a base de carne, como las croquetas o las albóndigas. La popularidad de los aperitivos de queso también ha ampliado la demanda de variedades de queso como mozzarella, Gouda y cheddar, ya que estos tipos son especialmente adecuados para su uso en aperitivos de queso.

Diversidad de sabores y texturas

Una tendencia predominante es que los consumidores buscan cada vez más queso fundido con sabores y texturas diversos. La demanda de versiones bajas en grasa y veganas es cada vez mayor, y los consumidores esperan un sabor y una textura de máxima calidad incluso en estas variantes. Además de sabores tradicionales como el cheddar y la mozzarella, existen oportunidades en el ámbito del queso fundido con una gama de sabores como jalapeño, trufa, cebolla y ajo. La diversidad de texturas y colores también ofrece oportunidades.

Productos de queso más sanos

En contraposición a la inmensa popularidad de la salsa de queso y los aperitivos de queso, anteriormente hablamos de la creciente atención que se presta a la alimentación sana y a las variedades de queso más saludables. Muchos consideran el queso una fuente nutritiva de energía y nutrientes esenciales, como calcio, magnesio, zinc y vitaminas A, B12 y D. Sin embargo, los consumidores también están tomando conciencia de los aspectos menos saludables del queso, como su alto contenido en sal y grasas saturadas, que pueden provocar hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Esto ha provocado un aumento de la demanda de quesos bajos en grasa y quesos sin lactosa. También son cada vez más populares los quesos con beneficios añadidos para la salud, como los probióticos. Un ejemplo de alternativa saludable es el queso Edam, que suele utilizarse como sustituto bajo en grasa de la mozzarella en las pizzas.

El auge de los quesos híbridos y veganos

El estilo de vida más consciente de muchos consumidores está impulsando la búsqueda de alternativas al queso más sostenibles. Como ya se ha mencionado, las soluciones híbridas de queso están ganando popularidad. Ofrecen las ventajas del queso auténtico y de los ingredientes vegetales. La expectativa es que las soluciones de queso híbrido capten una parte significativa del mercado debido a su capacidad para mantener el sabor y, al mismo tiempo, ser una alternativa saludable de pleno derecho al «queso de verdad».

La demanda de queso sin ingredientes animales también va en aumento. Para los que siguen un estilo de vida vegano, los que evitan los productos animales o los intolerantes a la lactosa, el queso vegano es un producto ideal.

C. Tecnología

Las innovaciones a las que asistimos en la industria alimentaria y las cambiantes preferencias alimentarias de los consumidores también conducen a innovaciones en el proceso de producción de los productos queseros.

Avances tecnológicos en la producción de aperitivos de queso

La elaboración del queso es un proceso en el que las proteínas (cuyo componente principal es la caseína) se aglutinan y forman un gel que luego se prensa. Los microorganismos de los distintos tipos de queso son un componente esencial y desempeñan un papel crucial tanto en la producción como en el envejecimiento del queso. La tecnología de procesado es diversa, la estructura de la comunidad microbiana es complicada y el sabor del queso varía significativamente. En la última década se ha perfeccionado y mejorado significativamente la tecnología de procesado del queso (maquinaria) y la tecnología para impartir funcionalidad (como la estabilidad al horneado) al queso. El resultado ha sido una calidad estable y una producción estandarizada para preservar el sabor del queso. El perfeccionamiento de las tecnologías de extrusión (técnicas de moldeado) y corte ha permitido, por ejemplo, adaptar aún mejor las formas de los aperitivos de queso a las preferencias de los clientes.

Los avances tecnológicos para el queso vegano también han mejorado significativamente. Esto es crucial, ya que lograr el sabor y la textura adecuados para su producción es el principal reto.

Escasez de conocimientos

En general, al igual que muchos otros sectores, la industria alimentaria se enfrenta por desgracia a la escasez de mano de obra. Algunas empresas de producción están invirtiendo en automatización y software para complementar su mano de obra actual, satisfacer las demandas de producción y atraer nuevos talentos. Además, se avecina una escasez de conocimientos, ya que los empleados cambian rápidamente de empresa. Los empleados en puestos asalariados cambian ahora de empresa casi el doble de rápido (movilidad externa) que en 2015. Este dato se desprende del último Talent Monitor elaborado por Intelligence Group, especialista en datos del mercado laboral, y HeadFirst Group, proveedor de tecnología de RRHH. En consecuencia, el conocimiento también sale de las organizaciones al doble del ritmo anterior.

En una industria especializada, conservar los conocimientos y la experiencia dentro de una empresa es sumamente importante. Sólo así se puede seguir innovando y adelantándose a las tendencias, algo crucial en el sector alimentario. Además, en todas las empresas de producción es de vital importancia mantener unos conocimientos técnicos adecuados. Así pues, el mercado laboral actual constituye un importante punto focal en toda la tecnología alimentaria.

3 Toma el control del queso... ¡y llega al poder!

Desarrollar productos y aplicaciones de queso es un proceso complejo. Cada tipo de queso tiene sabores, texturas y características diferentes, y mantener una calidad constante es crucial. Ahora que se han identificado los avances clave en el queso (aplicaciones), es el momento de tomar el control y ofrecer a los clientes la mejor experiencia quesera posible. El conocimiento del queso, la investigación y el desarrollo, la calidad constante y las técnicas de producción son las claves del éxito en este empeño.

Cheeseknowledge

¿Está pensando en desarrollar un nuevo producto a base de queso? Puede parecer obvio, pero el conocimiento del queso es esencial. Sin él, no se puede innovar ni desarrollar nuevos productos. El queso es algo más que una onza de queso. Es un producto natural que requiere conocimientos específicos sobre sabor, textura y elaboración. Es importante disponer de los conocimientos adecuados al inicio de un proyecto de desarrollo de productos. Disponer de conocimientos básicos y profundos sobre el procesado del queso le facilitará mucho el trabajo. Es fundamental saber qué es posible y qué no lo es a la hora de desarrollar un producto de queso. Si su organización no dispone de los conocimientos necesarios, busque información o los socios adecuados. Hay varias formas de mejorar sus propios conocimientos mediante cursos o eventos de intercambio de conocimientos. Además, las empresas especializadas pueden ayudar en el proceso de desarrollo de productos de queso. Una vez adquiridos los conocimientos, proceda a investigar las preferencias y necesidades en torno al nuevo producto.

Investigación y desarrollo

Durante el desarrollo de un nuevo producto o aplicación, la fase de investigación y desarrollo es crucial. Aquí es donde la idea toma forma concreta. Hay que tener en cuenta muchos factores: el sabor, la viabilidad práctica en la fábrica, la procesabilidad de una aplicación (por ejemplo, el relleno de queso debe poder bombearse fácilmente), etc. Si dispone de sólidos conocimientos sobre quesos combinados con técnicas de producción, su empresa puede encargarse sola de la investigación y el desarrollo. Determinar los pasos de procesamiento necesarios para conseguir el producto final deseado. Es esencial definir los ingredientes y los valores nutricionales del producto. Aspectos como el sabor, la textura, el valor nutritivo, la seguridad alimentaria y los requisitos dietéticos específicos (como sin gluten, vegano, etc.) desempeñan un papel importante. La creación de prototipos del nuevo producto resulta útil en este proceso. Permite a desarrolladores y fabricantes evaluar y ajustar aspectos como el sabor, la textura, el aspecto y los elementos técnicos. Estos prototipos pueden probarse internamente y luego presentarse a los desarrolladores/paneles de productos para recabar opiniones y hacer los ajustes necesarios en el producto.

Pocos fabricantes de alimentos tienen un centro de innovación donde el equipo de investigación y desarrollo colabora con los clientes en el desarrollo de productos. En la cocina de pruebas de este centro, los productos se perfeccionan de la mejor manera posible: ensayo y error. Una de las empresas con esta capacidad es St. Además de un centro de I+D, cuenta con una línea de producción (de aperitivos) completa para probar y seguir desarrollando productos.

Calidad y sabor

A la hora de desarrollar un nuevo producto o aplicación, mantener una calidad constante debe ser una prioridad para todo productor. El precio puede ser bajo, pero, en última instancia, los consumidores juzgarán el producto por su calidad y sabor. Sin embargo, con un producto natural como el queso, esto supone un reto. El sabor de la leche, base del queso, varía en verano o en invierno debido a la alimentación de las vacas. Es esencial anticiparse a estas variaciones de la materia prima controlando constantemente el sabor mediante parámetros inteligentes en el proceso de producción.

Libro Blanco

Hay un crecimiento significativo en el mercado del queso en general, con un rápido crecimiento de la demanda de productos de queso fundido en particular. Paul ve oportunidades para el sector y por ello ha elaborado este libro blanco.

Centro de innovación

Paul dispone de un centro de innovación con una línea de producción completa para probar y desarrollar nuevos productos. En todo el mundo, ningún otro productor de aplicaciones de queso dispone de esto. Cuando una idea toma forma en la fase de investigación y desarrollo, la viabilidad práctica puede resultar complicada con las líneas de producción existentes. En tales casos, St. Paul puede decidir construir una nueva línea en colaboración con un cliente. Esto ocurrió recientemente con la línea de producción de mozzarella. El cliente conceptualizó el producto con St. Paul y, a continuación, se creó una línea de producción para elaborar mozzarella según recetas italianas en diversas aplicaciones, sabores y formas: bastones, rallado, cuerdas, etc.

Academia del queso

El libro blanco destaca la importancia de contar con los conocimientos y la experiencia adecuados en el desarrollo de productos. A menudo, los conocimientos necesarios no están disponibles dentro de una organización. En estos casos, St. Paul puede ofrecer una solución «educando» a los empleados a través de la academia de queso St. Aquí, los profesionales pueden aprender todos los aspectos esenciales de las funcionalidades y aplicaciones del queso. Empieza por lo básico -la leche- y abarca los productos lácteos y todo lo relacionado con el queso, las características y el potencial del producto. También se tratan las técnicas de procesado y los nuevos productos queseros, como las soluciones híbridas y veganas.

Técnicas de producción

Paul, se optimizará el uso del espacio empresarial de 30.000 m². Se introducirán técnicas de producción innovadoras para elevar los productos y procesos a un nivel superior. En la medida de lo posible, se automatizarán aún más los procesos para limitar el riesgo de errores humanos y mantener una calidad estable.

La planta de producción holandesa tiene capacidad para producir 100 millones de kilogramos al año. Esto permite a St.Paul alcanzar en poco tiempo las ambiciones de ser líder del mercado en la producción de queso fundido y en todas las aplicaciones del queso.

La variedad de técnicas y procesos de producción de St. Paul puede resumirse del siguiente modo:

  • Cocción lenta (termización de productos con una estructura larga)
  • Cocción media (proceso de pasteurización típico para queso fundido)
  • Esterilización (UHT) (proceso típico para salsas de queso, estructura corta, larga vida útil)
  • Alto cizallamiento (proceso típico para quesos bombeables y alternativas vegetales o veganas al queso)
  • Rallado de quesos
  • Extrusión (formación de quesos a alta presión combinada con IQF)
  • Producción de sabores naturales de queso modificados con enzimas (EMC) (proceso para garantizar un sabor de queso consistente)
  • Diversos tipos de técnicas de envasado

El objetivo es acortar el tiempo que transcurre entre el desarrollo de nuevos conceptos de producto y su eventual introducción en el mercado. Con líneas de producción más flexibles y rápidas, St. Paul puede responder mejor a los cambios en las tendencias del mercado y a la demanda de los clientes. Además, se está invirtiendo en un almacén totalmente automatizado. El objetivo es duplicar la capacidad de la empresa con el mismo número de empleados en 2024.

Productos y aplicaciones

Escanee el código QR para obtener más información sobre los productos y aplicaciones que St.

QR Code

Hechiceros del queso

Este libro blanco ha sido elaborado por St. La empresa fue fundada en 1985 por Dieter y Margo Kuijl, hermanos de una familia con una gran tradición quesera. De hecho, la pasión por el queso se ha transmitido durante más de nueve generaciones en esta familia emprendedora. Hoy, los dos hijos, la hija y el yerno de Dieter se encargan de que el crecimiento continúe a las siguientes generaciones. Paul ha evolucionado hasta convertirse en un productor especializado en productos de queso fundido y soluciones de queso para el mercado B2B global, con Europa como punto central. La empresa siempre se esfuerza por ser líder en el desarrollo de soluciones de queso funcionales y de alta calidad que cumplan las normas de calidad más exigentes.

En St. Paul se autodenominan «magos del queso». Y con más de 38 años de experiencia en el desarrollo de aplicaciones de queso, sin duda se han ganado ese título. St. Paul siempre encuentra una solución (quesera) para cada problema. En colaboración con clientes y proveedores, se desarrollan continuamente productos personalizados únicos. La interacción entre los expertos en productos de queso y aperitivos y St. Paul, como productor de queso, da lugar constantemente a nuevos productos innovadores y de éxito.

Estamos aquí para ayudarle

En St. Paul estamos preparados para ayudarle a desarrollar nuevos productos de queso. ¿Siente curiosidad por lo que podemos hacer por usted?

Eche un vistazo a www.st-paul.com

Contacte con nosotros en info@st-paul.be

Tel. +31 (0) 114 740 740

Home Whitepaper Queso en el menú